Ivo Sandoval es Director Regional de ProChile, a quien entrevistamos en el contexto del desarrollo de ENEXPRO Industrias Creativas 2023, evento que se desarrollará desde el 7 al 9 de noviembre del 2023, en el Palacio Rioja y en el Parque Cultural de Valparaíso.

Ivo también es parte de nuestro Comité Ejecutivo, con quien compartimos objetivos en común, por lo que Valparaíso Creativo también participa colaborando en parte del desarrollo de ENEXPRO 2023. Conoce más en la siguiente entrevista:

Me gustaría comenzar por lo básico: ¿qué es ENEXPRO?

-ENEXPRO es un Encuentro Exportador, como ProChile tenemos varias, ya que son las principales instancias exportadoras por sector. La que realizaremos ahora tiene que ver con Industrias Creativas, con sus 11 sub-sectores, donde traemos a Chile un grupo de compradores internacionales. Esto es fruto de un trabajo de nuestro equipo, identificar mercados focos que están demandando nuestra oferta a nivel nacional. Por nuestra parte, las oficinas regionales también pueden hacer levantamiento de la oferta y ver que las empresas que estén exportando o con potencial exportador que son usuarias de ProChile, se puedan inscribir y ocupar la plataforma para tener acceso a nuevos usuarios también. Este es un evento gratuito para las empresas que busca acercar grandes oportunidades comerciales del mundo a Chile y en este caso, por primera vez, a la Región de Valparaíso.

Contempla Rueda de negocios y otra jornada, que es el día 3 que implica mucho de networking, de charlas y de que la delegación conozca nuestra oferta regional y a Valparaíso desde una perspectiva turística.

¿Cuántas versiones se han realizado ya?

-Esta es la cuarta versión. Es la primera vez que la realizamos fuera de la Región Metropolitana, lo que es súper importante, ya que es una señal de descentralización. Si bien la mayor cantidad de oferta exportable creativa está en Santiago, Valparaíso es la segunda región que aporta en números en cuanto a Economías creativas, siendo una región con vocación de oferta creativa, por lo que era importante atraer el evento a Valparaíso. Y queremos mostrar que estamos capacitados para llevar este tipo de eventos tan significativos en nuestro territorio.

Ya van cerca de 200 inscritos y 48 compradores internacionales que ya están confirmado, es un número tremendo, que queremos compartir con los proyectos creativos exportables de la Región de Valparaíso. Es un sector acotado de un valor y talento tremendo. Va a estar reunido el mundo y los gremios de la Economía Creativa de la región y eso generará otras externalidades positivas. Son números potentes que nos hablan de la aceptación de la oferta nacional.

¿Existe una brecha en torno a que la gente y los proyectos de Economías Creativas quieran o puedan exportar?

-Las Economías Creativas en particular, a diferencia de otros sectores, tienen brechas que pueden escalar rápidamente a diferencia de otros sectores. Tienen potencial de internacionalización, depende mucho del talento. Tiene factores de diferenciación esta economía, por lo que hay empresas que si bien son incipientes, tienen una buena oferta exportable que se puede trabajar con actores como nosotros o Valparaíso Creativo, entre otros programas de apoyo que generan un trabajo conjunto. Minimizamos las brechas para que se pueda tener una competitividad a nivel internacional que responda a las demandas. Es un trabajo estratégico permanente la cual vamos identificando, la cual vamos proyectando en sus once subsectores en diversos países, por dar un ejemplo.

Es muy importante vincularnos con otros gremios e instituciones en este sentido, ya que nos muestran nuevas empresas más allá de los usuarios que actualmente tenemos, es un desafío identificar nuevas empresas que salimos a buscar en terreno. En ese sentido, el trabajo conjunto es clave.

¿Qué hay tras la apuesta de traer este evento a Valparaíso, la ciudad y la región?

-Relevar que desde la Región para traer este evento, que estaba pensado en hacerse en Santiago, tuvimos que articular y levantar el financiamiento. Creímos que era una propuesta interesante hacer confluir a diversos organismos e instituciones que nos están apoyando en esta actividad. Entregamos una propuesta en la que apostamos para traernos esta instancia, lo que habla muy bien de un trabajo público y privado regional en el que nos unimos y trajimos esta oportunidad a Valparaíso. 

¿Cuál es la idea de la jornada del 9 de noviembre que viviremos en el Parque Cultural de Valparaíso?

-El evento es toda una oportunidad. Tener a la delegación internacional acá es un gran avance, con instancias de networking y ruedas de negocios que permiten el intercambio de ideas. Específicamente en el tercer día, invitamos a entender las oportunidades que se darán en esta jornada: poder estar con los invitados internacionales y que nos compartan sus experiencias y miradas, escuchando su retroalimentación, es una información de inteligencia comercial que es pura y es una gran oportunidad para la Región. Por lo que hacemos el llamado a inscribirse, a participar e interactuar con otros expertos del área. Es muy importante que no dejen pasar esta oportunidad.

Más allá de ENEXPRO, ¿cómo observan el panorama de la Economía Creativa en la Región? ¿Cuál es tu análisis?

-Hay que partir pensando en que Valparaíso como región es un polo de Economía Creativa. Debemos aceptar esta línea, algo que significa para el país en este ámbito. Ahí entramos todos los actores de apoyo públicos y privados para incentivar aún más a todas las empresas del sector. Es un rubro que entrega talento, imagen país, identidad regional, por lo que debemos ir potenciando ésto. Por ejemplo, entregar herramientas sobre pitch de negocios, entre otras cosas que apuntan a la comercialización. Hay que plasmar la oferta en una propuesta comercial viable y sostenible. Por otra parte, debemos identificar las brechas como ProChile y también ayudar a identificar nuevos mercados y oportunidades para diversificar los mercados con los que trabajan. Esto se hace con el Gobierno Regional, la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Valparaíso Creativo y más actores e instituciones, a través de las que se generan acciones de promoción directa para nuestras empresas. Así que hay que seguir trabajando para potenciar las Economías Creativas.

Inscríbete