Caracterización e historia, antigüedad del taller:
El Taller de Restauración Patrimonial es un espacio dedicado a la preservación y restauración de elementos arquitectónicos y artísticos históricos. Fue establecido en el año 2019 por un equipo conformado por una restauradora, un arquitecto restaurador y un diseñador industrial. Sin embargo, la experiencia en restauración del equipo se remonta a aproximadamente 10 años atrás. El taller ha experimentado cambios de ubicación a lo largo de los años, estableciéndose en su ubicación actual en el año 2022.
Servicios disponibles del taller y principales trabajos:
El taller se especializa en dos líneas de trabajo principales. La primera se enfoca en la restauración de ornamentos y elementos decorativos de la arquitectura histórica. Esta área se divide en dos enfoques: la reproducción y restauración manual de piezas, así como la aplicación de tecnología, como el escaneo digital y la impresión 3D. La segunda línea de trabajo abarca la restauración de piezas de arte, esculturas y pinturas.
El taller también ofrece clases de restauración de objetos, ornamentos, marcos y pinturas. Los principales trabajos realizados incluyen la restauración de ornamentos de fachadas, diagnóstico de fachadas y arquitectura histórica, así como la restauración y conservación de piezas de arte. El taller ha llevado a cabo proyectos destacados, como la restauración de la colección pictórica de la Iglesia de San Francisco de Barón y la reconstrucción de un ornamento de fachada en Pedro Montt con Las Heras.
Capacidad productiva del taller y encargos habituales:
El taller cuenta con un equipo fijo compuesto por la restauradora, el arquitecto restaurador y el diseñador industrial. Sin embargo, en proyectos específicos o cuando hay una carga de trabajo mayor, se convocan a otros restauradores y alumnos del taller para formar equipos adicionales.
Los encargos más habituales del taller incluyen la restauración de ornamentos, diagnóstico de fachadas y restauración de piezas de arte. La capacidad de recibir elementos por encargo varía dependiendo del tamaño de las piezas y la envergadura del proyecto. El taller se involucra en proyectos tanto por contrato como por proyecto, y también se dedica a otras actividades relacionadas con la documentación del patrimonio.
Modalidades de trabajo del taller:
El taller opera tanto de manera continua como intermitente. La restauradora y el equipo trabajan en proyectos específicos, y el espacio del taller se mantiene disponible de forma continua. Además de los trabajos materiales, el taller se utiliza para actividades como el trabajo en el ordenador y la fabricación digital.
Motivación en el trabajo de preservación del patrimonio:
La preservación del patrimonio y la restauración son fundamentales para el taller y su equipo. Como profesionales restauradores, consideran que el patrimonio es de suma importancia y desempeñan un papel fundamental en su conservación. El oficio de la restauración implica trabajar con técnicas tradicionales y materiales que están vinculados directamente con la historia y tradición del patrimonio. El taller busca recuperar estas técnicas y materiales, y considera que el trabajo de preservación es una forma de mantener viva la historia y la cultura de una sociedad.
Además, el equipo del taller se motiva por el desafío y la satisfacción de devolver la belleza y la integridad a objetos y estructuras históricas que han sufrido el paso del tiempo y diferentes formas de deterioro. Ven su trabajo como una forma de darle una nueva vida a estos elementos, permitiendo que futuras generaciones puedan apreciar y disfrutar de su valor histórico y artístico.
También consideran que la preservación del patrimonio contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de una comunidad. Al restaurar y conservar elementos patrimoniales, se fortalece el sentido de pertenencia y orgullo de la comunidad hacia su historia y su legado. Asimismo, la restauración patrimonial puede impulsar el turismo cultural y generar beneficios económicos para la región.