El próximo viernes 4 de julio, la Plaza Santa Teresita de Quillota será el escenario de una nueva edición del Trawün, encuentro cultural que en su versión número XXIII invita a toda la comunidad a compartir saberes, expresiones artísticas y cosmovisiones vinculadas a las culturas ancestrales del mundo.

El evento comenzará a las 16:00 horas en Condell 875, Quillota, con entrada libre y abierta a todo público. La jornada contará con música en vivo, artes visuales, juego de palín, poesía, preparaciones alimentarias, fogón ceremonial, entre otras actividades que promueven el diálogo entre distintas miradas sobre la herencia espiritual, artística y simbólica de los pueblos originarios.

Un encuentro con raíces y proyecciones

Este encuentro nació hace más de 15 años desde el Centro de Promoción de Salud y Cultura, como una instancia entre artistas que exploraban nuevas interpretaciones de las cosmologías mapuche. Con el tiempo, la actividad evolucionó, ampliando su convocatoria a todo tipo de personas interesadas en la sabiduría ancestral, sin distinción de origen ni profesión.

El nombre Trawün —que en mapudungun significa “reunión”— refleja el espíritu de esta instancia: un espacio de encuentro colectivo, reflexión intercultural y celebración del mestizaje como una memoria compartida y global. Hoy, el Trawün reconoce en cada participante una herencia múltiple que atraviesa la historia de los pueblos del mundo.

Participación abierta y colaborativa

Quienes deseen participar no solo como espectadores, sino también presentando una manifestación artística o cultural vinculada a las culturas ancestrales —ya sea desde una perspectiva histórica, simbólica o imaginaria— están cordialmente invitados a hacerlo. El evento celebra la diversidad de formas de expresión, conectadas con el respeto y la revitalización de saberes antiguos.

Para más información o para sumarse activamente al encuentro, pueden comunicarse con Fritz Demuth, organizador del evento, al teléfono +56 9 9464 1231.