Entre sintetizadores, sonidos discotequeros y contenido crítico, el nuevo EP de Alicia y las Hormigas da cuenta de una etapa de madurez y expansión de la vandalismo local. Arresto Discotecario es una invitación a bailar y también a explorar la música como espacio de goce y conexión.
Conversamos con Alicia y Vicente, núcleo creativo del grupo, quienes revelan cómo han ido profesionalizando su propuesta, afinando puntos como la estética visual, a la vez de conformar, paso a paso, una comunidad que se forma tanto en vivo como en las redes.
Con base en Viña del Mar y alma colectiva, la banda sigue sumando pasos firmes en su trayectoria. En esta entrevista, profundizamos sobre sus inquietudes creativas y visión del trabajo musical, conociendo más sobre su último lanzamiento que los tendrá presentándose en Viña del Mar el próximo 31 de mayo.
Hoy nos encontramos con dos de ustedes, pero, ¿cuántos conforman la banda o cómo se coordinan? Ya que para las presentaciones son muchísimos en escena.
Vicente: Hemos tocado hasta nueve. En algunas ocasiones diez con artistas invitados, amigos y amigas. Hoy en día somos una base de siete músicos que estamos tocando en vivo, en ensayos toda la semana. Nosotros dos somos el núcleo de la banda, que hemos estado en el 100% del proyecto, desde el inicio hasta el día de hoy. Han habido cambios estructurales entre medio, gente que se va, se van a estudiar afuera, otros instrumentos van turnando un poco. En general, todo funciona de manera bien colaborativa, pero lo que es voz, bajo, batería y guitarra es 100% estable.
Ahora lanzaron el EP Arresto discotecario, donde comienzan a experimentar con otras sonoridades de lo que se ha escuchado anteriormente, si bien siguiendo la línea del funk. ¿Cómo se da esa exploración? ¿Qué elementos van recogiendo?
Vicente: Yo creo que todas las cosas, en la vida, tienen su tiempo. La experiencia te va entregando cosas nuevas. Cuando hicimos el primer disco, teníamos 3 o 4 referentes: Los Tetas, por ejemplo, que estaban muy en nuestra cabeza en esa época. Queríamos hacer algo cercano a eso. Empezamos a tocar y con el paso de los años, también fuimos conociendo nuevos artistas, nuevas amistades, músicos y músicas. Nos dimos cuenta que hay muchas otras cosas interesantes que aún no conocíamos. A nosotros, nuestra mamá nos acercó más a la música pop, y a través de eso nos empezó a gustar el uso de los sintetizadores, después de los violines. Además hay una curiosidad innata que es parte de la creatividad, en este caso, en la música. Hay que tener curiosidad para poder seguir creando y no estancarse. Sería más una búsqueda.
Alicia: También creo que es un proceso, tener un proyecto, hacer música. Por ejemplo, hace unas semanas vimos a Metalengua en vivo, junto a Chimonos-Chimonos. A estos últimos los hemos visto anteriormente, que somos bandas amigas, pero nunca a Metalengua, dupla que ganó en la competencia del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Verlos en vivo fue algo increíble, un estilo muy al nuestro que no da ideas. Siempre hay algo interesante, aún por lejano que parezca a lo que estás haciendo, pero que se pueden transformar.
Vicente: Esto del tiempo te va haciendo escuchar mejor las cosas. De repente lo mismo te aparece de otra forma dos años después, y te hace otro sentido. Depende del momento que estás viviendo en tu vida.

Les escuchaba en otra entrevista que hablaban de tener, de algún modo, ciertas estrategias para llegar a más personas con su música, o de profesionalización de cada tarea, ¿me podrían contar más de eso?
Alicia: Me resuena a lo que mencionaba recién Vicente del tiempo, por ejemplo en la experiencia de nuestro primer disco, fue un disco muy orgánico. No sabíamos hacer nada. Después Vicho empezó a jugar mucho con el Ableton, todo súper electrónico y de sintetizadores, mientras que el proyecto cada vez se iba haciendo más serio. Y sumado a eso, hay que buscar formas de poder vivir de la música. Entonces también hay que ir tratando de modernizar el sonido, escuchar qué quiere la gente. Eso también es súper importante. Sin perderse, manteniendo tu sello. Pero también entender qué es lo que está pasando en la música.
Eso lo hemos tenido que llevar también al trabajo de redes sociales. En un futuro muy cercano están listos nuestros vestuarios, hemos pensado en cómo mejorar nuestra estética visual. Ir tratando de profesionalizar distintas áreas que antes, por desconocimiento o tiempo, no nos hacíamos cargo. Ya como haber sacado un primer disco era un gran logro, y ahora nos damos cuenta de que no solo eso. Hay muchos elementos más, como entregar un buen espectáculo.
Cuando tú ves un proyecto increíble, sea chileno, de afuera, donde lo veas, hay algunos que marcan diferencias. A nosotros nos interesa lo estético, el orden del show, la vestimenta, el desarrollo de visuales. Eso es muy pop. A nosotros nos gusta este concepto. Obvio que siempre hay errores y cuestiones en las que uno está improvisando, en vivo, esa gracia de la improvisación que se da en vivo, es súper tenebrosa y rica, pero también está estructurada.
Vicente: Es algo íntegro, de lo musical a lo visual, con un diseño de show. Que es lo que estamos buscando y cada vez se va mejorando, lo que es entretenido. Un show no es estático.
Sobre el EP Arresto Discotecario. ¿Qué es lo que ustedes buscan transmitir? ¿Qué es lo que se genera de manera sonora en este trabajo?
Vicente: Yo creo que este EP tiene un toque más de mambo que el otro, es más popero y bailable. Todo empezó con el nombre, que lo había creado antes.
Alicia: La idea era hacer algo más discotequera. Y veníamos experimentando con lo electrónico como comentábamos. En ese sentido, lo que busca el disco es un equilibrio, porque tiene temas que rítmicamente instan al baile y otros que tienen líricas con temáticas más profundas o más críticas, como Víbora.
Vicente: No es denso, la vida no es tan así y nos dimos cuenta de que la gente también quiere resonar con aquello. Venimos de procesos sociales fuertes y el estrés es alto, estamos todos agotados. Entonces, escuchar algo más ligero y bailable te cambia el escenario, dejas la rutina de lado un momento.
En otro tema, ¿cómo ha sido su relación con el público? Desde la recepción hasta cómo va creciendo.
Alicia: Hemos tenido la oportunidad de probar algunos eventos con públicos amplios, como el Festival Cafeína que se realizó recientemente en Sporting y donde nos invitaron. Esta y otras actividades nos permiten ir, por ejemplo, viendo la respuesta del público a los tiempos del show y eso se traduce en mejoras que vamos haciendo, como decíamos antes. Y en general tenemos respuestas súper positiva, como también fue en Cafeína, lo que nos contenta.
Vicente: También lo vamos viendo en las estadísticas de reproducción, eso ha ido bien, en especial – del EP – Mambo con guayana, que es el tema introductorio del disco.Tiene un coro muy pegajoso y es una colaboración con un artista muy talentoso, Rolando Fino. Y es esencial ir acercando el EP y la música a la gente en presentaciones en vivo donde podemos conectar y darnos a conocer más allá de las redes.

¿Cómo ven que la gente llega más a conocerlos, por qué vía?
Vicente: Creo que con las redes últimamente hemos hecho un trabajo un poco más elaborado para presentar el EP. Creamos una historia. Pero definitivamente la mayor fuente de gente nueva llega cuando tocamos en vivo y generalmente tocamos mucho, así también se crea una base orgánica de gente. Ahora nos hemos enfocado más en las redes, aún buscando qué es lo que más nos acomoda. Hemos ido hallando nuestra forma de expresarnos.
Otro tema que me parece interesante es la propuesta estética, que también la mencionaron anteriormente. ¿Cómo van creando esta “imagen”?
Ambos: Buscamos referencias en internet, en Pinterest, pero no tenemos un referente fijo. Tenemos muchas inspiraciones. Y creo que, a nivel estético, de fotografía, de ropa, normalmente se caracterizan por los colores fuertes, brillantes, texturas. Expresar energía. Ese es nuestro concepto.
Finalmente, quisiera saber qué se viene en lo próximo, para quienes nos leen y puedan estar al tanto.
Vicente: Lo que vamos a entregar en estas fechas será bien fiestero. Estaremos presentando el disco, con los bronces en vivo y varios arreglos, así que será una explosión de energía. Estamos desarrollando eso, una invitación a bailar, a aprovechar con los amigos y disfrutar de una noche de pop con música fresca, chilena.
Haz click aquí para escuchar Arresto Discotecario:
