+56996323669
adolfo.enrique.a@gmail.com
Casablanca
Técnico en Restauración

Caracterización e historia, antigüedad del taller

El Taller de Restauración Patrimonial se fundó hace aproximadamente cinco años y tiene su sede en Casa Blanca, Valparaíso, aunque su ubicación exacta ha variado a lo largo de su historia. Adolfo, el dueño y fundador del taller, comenzó trabajando como ayudante en el rubro de la carpintería, pero luego decidió estudiar de manera técnica la restauración y preservación del patrimonio arquitectónico y mueblero. 

Servicios disponibles del taller, los principales trabajos a los que se dedica el taller

El taller ofrece una amplia variedad de servicios relacionados con la restauración y preservación del patrimonio. Entre ellos se destacan la restauración y consolidación de piezas de madera para ventanas, puertas e integraciones en madera, restitución de piezas, fabricación de piezas en elementos a los que tienen faltantes, entre otros. Asimismo, el taller se dedica a la fabricación de muebles a pedido, molduras en madera y moldes para matricería.

El taller de restauración ha trabajado en proyectos en diversos lugares, incluyendo La Ilusión San Francisco, el Palacio de Baburizza, el Teatro Municipal, el Palacio Rioja, todos en Viña del Mar y algunos salones de la Iglesia de la Universidad Católica y la ex-cárcel de La Serena.

Capacidad productiva del taller, los encargos más habituales que reciben

El Taller  trabaja principalmente por proyecto, y su capacidad productiva varía en función de las especificaciones de cada encargo. Entre los encargos más habituales que recibe se encuentran la restauración de muebles, instalaciones de puertas, instalación de ventanas, fabricación de muebles a pedido y fabricación de molduras en madera.  También ofrece servicios individuales. Cuenta con la colaboración de ayudantes, pero siempre se asegura de que estos estén familiarizados con el oficio de la carpintería y la restauración patrimonial. Asimismo, Adolfo busca que su equipo aprenda del oficio para que puedan seguir manteniendo vivo el patrimonio en el futuro.

Motivación en la preservación del patrimonio

El Taller de Restauración Patrimonial tiene como principal motivación la preservación del patrimonio arquitectónico y mueblero de la región. Su equipo trabaja con gran dedicación para mantener y restaurar las piezas que forman parte de la historia y la cultura de la región. En este sentido, Adolfo busca no solo restaurar las piezas, sino también fomentar su conocimiento y difusión para que sean valoradas y cuidadas por las generaciones futuras.

Otros Talleres

Tierra Nomade

Tierra Nomade

Caracterización e historia, antigüedad del taller: El taller de restauración patrimonial Tierra Nómada tiene una larga historia que se remonta a generaciones pasadas. El fundador, Marcelo, ha estado trabajando con madera desde su infancia, guiado por su abuelo. Su...

María José Maturana Toro

María José Maturana Toro

Caracterización e historia y antigüedad del taller El taller de restauración del que se habla en este informe tiene una trayectoria de cuatro años y medio. Durante este tiempo, se ha especializado en la restauración de piezas de metal y ha participado en diversos...

Sebastián Vargas

Sebastián Vargas

1. Caracterización e historia del taller: El taller de restauración patrimonial ha estado presente en el campo de la restauración desde hace varios años, contando con una sólida trayectoria en la preservación y recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural....