Caracterización e historia del taller:
El taller de restauración patrimonial tiene una antigüedad de más de 20 años, habiendo sido fundado en el año 2002. Su fundador y propietario comenzó su trayectoria como aprendiz de su padre, un reconocido escultor y profesor de bellas artes. Desde temprana edad, mostró un gran interés por las herramientas y la fabricación, lo que lo llevó a dedicarse a la construcción, diseño y posteriormente a la restauración. Con el paso del tiempo, el taller ha adquirido experiencia y conocimientos profundos en materiales y técnicas de restauración.
Servicios disponibles y principales trabajos del taller:
El taller de restauración patrimonial ofrece una amplia gama de servicios para la preservación y recuperación del patrimonio histórico y cultural. Entre los principales trabajos a los que se dedica se encuentran:
– Restauración de esculturas: El taller se especializa en la restauración de esculturas, incluyendo el modelado, fabricación de moldes y soluciones para problemas constructivos relacionados con estas piezas artísticas.
– Restauración de edificaciones: El taller ha llevado a cabo numerosas restauraciones en edificios históricos, aplicando técnicas adecuadas para preservar su integridad y autenticidad.
– Soluciones constructivas: El taller ofrece soluciones para problemas constructivos en edificaciones antiguas, abordando daños y realizando trabajos de mueblería para acondicionar espacios.
– Diseño y construcción de esculturas: Además de la restauración, el taller se dedica al diseño y construcción de esculturas en diferentes materiales.
Capacidad productiva y encargos habituales:
El taller de restauración patrimonial cuenta con una capacidad productiva versátil que se adapta a los diferentes proyectos. Los encargos más habituales que recibe incluyen soluciones constructivas, restauración de elementos ornamentales, trabajos de mueblería y diseño y construcción de esculturas. La capacidad del taller permite recibir alrededor de 200 elementos como encargo en una sola vez, aunque esto puede variar dependiendo del tamaño y la complejidad de los elementos.
Modalidades de trabajo del taller:
El taller de restauración patrimonial tiene la capacidad de trabajar de manera colaborativa, adaptándose a la envergadura y exigencias de cada proyecto. Han realizado trabajos en equipos grandes, conformados por más de 60 personas, así como en equipos más reducidos, integrados solo por dos o tres personas. Actualmente, el propietario del taller trabaja en colaboración con su socia Valentina, abordando juntos los distintos proyectos que se presentan.
Motivación en el trabajo de preservación del patrimonio:
La motivación principal que impulsa el trabajo de restauración en el taller es la preservación del patrimonio histórico y cultural. Para el propietario y su equipo, la restauración es mucho más que una simple labor técnica, es una forma de salvaguardar el legado del pasado, permitiendo entender cómo se realizaban las cosas en determinada época y cómo se percibía el mundo en ese entonces. Asimismo, consideran importante la resignificación e interpretación que las generaciones actuales y futuras pueden dar a través de la restauración.