Caracterización e historia, antigüedad del taller:
El taller de restauración patrimonial es un emprendimiento dedicado principalmente al trabajo en madera, tanto en madera nativa como en pino. El propietario del taller, que también es el único trabajador, cuenta con formación en diseño industrial y ha desarrollado su propia línea de trabajo basada en sus diseños originales. El taller ha estado en funcionamiento desde 2015, luego de que el propietario se separara de su socio y estableciera su propio emprendimiento.
Servicios disponibles y principales trabajos del taller:
El taller ofrece una variedad de servicios relacionados con la restauración y el diseño de muebles en madera. Los principales trabajos a los que se dedica incluyen la fabricación de muebles para el hogar, como racks, mesas de apoyo, mesas auxiliares, closets y cocinas. Además, el propietario tiene un catálogo en línea donde muestra su trabajo y acepta proyectos personalizados basados en los diseños que él mismo crea.
Capacidad productiva del taller y encargos habituales:
En cuanto a la capacidad productiva del taller, el propietario trabaja principalmente en proyectos personalizados y por encargo. Los encargos más habituales que recibe están relacionados con la fabricación de muebles para el hogar. Estos encargos varían en tamaño y complejidad, y pueden incluir desde piezas individuales hasta conjuntos completos de mobiliario.
Modalidades de trabajo del taller:
El taller opera tanto de forma individual como colaborativa, dependiendo de la carga de trabajo. Cuando el propietario tiene mucho trabajo, puede contratar a otras personas para colaborar en los proyectos. Estas colaboraciones suelen ser por proyecto, y el propietario trabaja en estrecha colaboración con los colaboradores para garantizar la calidad y el cumplimiento de los plazos.
Motivación del trabajo en la preservación del patrimonio:
Si bien el taller se enfoca principalmente en el diseño y fabricación de muebles en madera, el propietario ha tenido la oportunidad de participar en proyectos de restauración patrimonial. Uno de los proyectos destacados fue la restauración de dos escritorios antiguos en el Cefam de etnología, los cuales tenían más de 100 años de antigüedad. Estos escritorios fueron restaurados y convertidos en mesas de reunión, preservando así su valor histórico y funcionalidad.
Aunque la restauración no es la especialidad principal del taller, el propietario reconoce la importancia de preservar el oficio y el patrimonio histórico a través del trabajo en la madera. La comprensión de cómo trabajar con diferentes tipos de madera y comprender su comportamiento es fundamental para crear muebles duraderos y funcionales. Además, el propietario resalta la riqueza de los recursos naturales disponibles en el país y la necesidad de aprovechar la madera de manera responsable.
El propietario del taller está disponible para ser contratado en proyectos por encargo, ya sea de forma permanente o en subcontrato. Además, está dispuesto a trabajar en otras localidades, principalmente en Santiago, donde la mayoría de sus clientes se encuentran. Para proyectos fuera de su ubicación actual, el propietario visita el lugar, toma medidas, conversa con los clientes y luego se traslada con su camioneta para entregar los muebles una vez finalizados.