Caracterización e historia y antigüedad del taller
El taller de restauración del que se habla en este informe tiene una trayectoria de cuatro años y medio. Durante este tiempo, se ha especializado en la restauración de piezas de metal y ha participado en diversos proyectos de preservación del patrimonio. El taller se encuentra ubicado en Xiloscopio, y su objetivo principal es conservar y restaurar elementos históricos y arquitectónicos.
Servicios disponibles del taller y principales trabajos realizados
El taller ofrece una amplia gama de servicios de restauración patrimonial. Entre los principales trabajos realizados se encuentran la restauración del monumento de la Ola, que combina elementos de piedra y metal, y la restauración de las butacas del Teatro Condell, que consiste en la restauración de piezas metálicas con detalles de madera. Estos son solo ejemplos de los trabajos realizados, ya que el taller ha trabajado en la restauración de inmobiliario, elementos metálicos, monumentos de piedra y restauración arquitectónica.
Capacidad productiva del taller y encargos habituales
El taller tiene la capacidad de realizar proyectos de diferentes escalas. Entre los encargos habituales se encuentran la restauración de muebles, la restauración de elementos metálicos y la restauración de edificaciones completas. El taller ha colaborado en proyectos de restauración de gran envergadura, como la ex cárcel de La Serena, donde se encargó de la administración del proyecto y la restauración de elementos. Los encargos recibidos son bastante específicos y requieren un alto nivel de especialización.
Modalidades de trabajo del taller
El taller trabaja en colaboración con Xiloscopio, una organización especializada en la preservación del patrimonio. Sin embargo, la restauradora también realiza trabajos de forma autogestionada y colabora con otros proyectos, especialmente aquellos relacionados con talleres autogestionados y organizaciones sin fines de lucro. Esto demuestra su compromiso y pasión por la conservación del patrimonio.
Motivación para trabajar en la preservación del patrimonio
La restauradora tiene un profundo sentido de conexión y valor hacia la preservación del patrimonio. Reconoce la importancia de identificar y conectar con los materiales y técnicas utilizados a lo largo de la historia humana. Considera fundamental preservar el patrimonio desde el punto de vista material, técnico e histórico, ya que cada elemento arquitectónico o histórico representa una parte de nuestra historia colectiva. Su trabajo en la restauración del patrimonio le brinda un sentido de propósito y satisfacción personal.