1. Caracterización e historia del taller:
El taller de restauración patrimonial ha estado presente en el campo de la restauración desde hace varios años, contando con una sólida trayectoria en la preservación y recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural. Con una antigüedad de más de dos décadas, el taller se ha consolidado como un referente en el ámbito de la restauración en la región.
2. Servicios disponibles del taller:
El taller ofrece una amplia gama de servicios relacionados con la restauración patrimonial. Los principales trabajos a los que se dedica el taller incluyen la restauración de edificaciones históricas, tanto públicas como privadas, con un enfoque en la preservación de su valor arquitectónico y cultural. Entre las técnicas utilizadas en estas restauraciones se destacan la carpintería, la yesería, la matricería y la fabricación de ornamentos.
2.1. Restauraciones destacadas:
El taller ha participado en numerosos proyectos de restauración, algunos de los cuales han sido destacados por su importancia histórica y arquitectónica. Entre ellos se encuentran el Ascensor Cordillera, donde se realizó una labor de carpintería, y el Teatro Municipal de Viña del Mar, donde se llevó a cabo un trabajo de yesería y matricería. Estas intervenciones resaltan la capacidad del taller para abordar restauraciones de gran envergadura y complejidad.
2.2. Capacidad productiva del taller:
El taller cuenta con una sólida capacidad productiva y ha llevado a cabo diversos encargos a lo largo de su trayectoria. Entre los encargos más habituales se encuentran la fabricación de elementos de madera para edificaciones históricas, la restauración de lámparas de bronce y cristal, así como la instalación de ornamentos en diferentes proyectos. La versatilidad del taller le permite adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto y ofrecer soluciones personalizadas.
3. Modalidades de trabajo del taller:
El trabajo en el taller se caracteriza por ser colaborativo y multidisciplinario. Los miembros del equipo dependen unos de otros y cada uno aporta su experiencia y conocimientos en diferentes áreas de trabajo. Existe una estrecha colaboración con otros profesionales y especialistas en restauración, lo que permite abordar de manera integral los desafíos que implica la preservación del patrimonio. Esta modalidad de trabajo en equipo garantiza la calidad y eficacia de las restauraciones realizadas.
4. Motivación en la preservación del patrimonio:
La preservación del patrimonio y la restauración son aspectos fundamentales para el taller. Los miembros del equipo se sienten motivados por la posibilidad de intervenir y preservar edificaciones históricas, las cuales representan un vínculo tangible con el pasado y la historia de una comunidad. Además, el interés por la historia y el compromiso con la cultura impulsan a los profesionales del taller a dedicarse a esta labor, buscando siempre mantener viva la memoria colectiva a través de la restauración y conservación del patrimonio.
El taller de restauración patrimonial cuenta con una larga trayectoria y experiencia en el campo de la restauración. Ofrece una amplia gama de servicios relacionados con la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural, destacándose en trabajos de carpintería, yesería, matricería y fabricación de ornamentos. Su capacidad productiva le permite abordar proyectos de diferentes escalas y complejidad. El trabajo en equipo y la motivación por la preservación del patrimonio son elementos clave que guían las acciones del taller, buscando siempre mantener vivo el legado histórico y cultural de la comunidad.
1.-Fabricación moldes y réplicas de ornamentos
Teatro Municipal de Viña del Mar, 2018 – 2019
2.- Fabricación de réplicas de cristales de lámparas.
Teatro Municipal de Viña del Mar, 2018 -2019
3.- Restauración Lámpara de cristales y bronce.
Proyecto particular, 2019
4.- Instalación de Ornamentos
Palacio Vergara – Viña del Mar, 2020
5.- Restauración e Instalación de Ornamentos
Palacio Vergara – Viña del Mar, 2020
6.- Instalación de Butacas Teatro Condell.
Valparaíso, 2021
7.- Construcción y Edificación Proyecto “Casa los Molles” 2021-2022
8.- Construcción Linterna Iglesia San Francisco del Barón. 2022
9.- Fabricación molduras y ornamentos en madera Iglesia San Francisco del Barón. 2022-2023
10.- Restauración y Conservación de Marco Original., Iglesia San Francisco del Barón. 2023