Taller Pitigüe

+56995965010
pitigue.carpinteria@gmail.com
Río de Oro 48, Valparaíso
Arquitecto
  1. Caracterización e historia del taller

El taller de restauración patrimonial fue fundado en 2016. Inicialmente, comenzó como un emprendimiento conjunto con un colega de la escuela de arquitectura, pero actualmente [Nombre del arquitecto] trabaja de manera independiente. A lo largo de los años, el taller ha experimentado un crecimiento constante y ha establecido su base en [Ubicación]. El objetivo principal del taller es preservar y restaurar el patrimonio arquitectónico y mobiliario, con un enfoque en la reutilización de materiales de construcción en desuso.

  1. Servicios disponibles y principales trabajos del taller

El taller de restauración patrimonial ofrece una variedad de servicios especializados. El principal enfoque del taller es la modelería, donde se transforman elementos de madera nativa rescatados de demoliciones en mobiliario restaurado. Algunos de los trabajos más habituales incluyen la creación de mesas, bares, escritorios y otros muebles relacionados con el interior de espacios, como restaurantes y bares.

En cuanto a las técnicas de restauración utilizadas, el taller se enfoca en la reutilización de materiales, restaurando y transformando piezas antiguas en objetos funcionales y estéticamente atractivos. Se utilizan técnicas de restauración de madera, como la reparación de estructuras, la restauración de acabados y la conservación de elementos decorativos originales.

2.2 Capacidad productiva del taller y encargos habituales

El taller tiene una capacidad productiva que varía según el mes y los proyectos en curso. Generalmente, se aceptan alrededor de dos proyectos por mes, aunque en ocasiones puede haber proyectos de mayor envergadura que requieran dedicación exclusiva durante todo el mes. Los encargos más habituales recibidos por el taller son la creación de mesas, escritorios y bares, así como la restauración de muebles antiguos.

  1. Modalidades de trabajo del taller

El taller de restauración patrimonial trabaja principalmente por proyectos. Esto significa que se establecen contratos para cada trabajo específico, lo que permite una mayor flexibilidad en la organización del tiempo y los recursos. Sin embargo, el arquitecto también menciona que, en los últimos años, ha tenido que equilibrar su trabajo en el taller con sus responsabilidades como docente en Duoc, lo que puede afectar su disponibilidad en el taller en ciertos momentos.

  1. Motivación para trabajar en la preservación del patrimonio

El arquitecto manifiesta varias motivaciones para su trabajo en la preservación del patrimonio. En primer lugar, considera que reutilizar y restaurar elementos en lugar de desecharlos es una forma de resistencia y protesta pacífica contra la cultura de la basura y el consumismo desmedido. A través de su trabajo, busca generar conciencia sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio arquitectónico y mobiliario.

Además, el arquitecto destaca la importancia de mantener el vestigio urbano y el valor histórico que estos elementos aportan a la identidad de un lugar.

Otros Talleres

Tierra Nomade

Tierra Nomade

Caracterización e historia, antigüedad del taller: El taller de restauración patrimonial Tierra Nómada tiene una larga historia que se remonta a generaciones pasadas. El fundador, Marcelo, ha estado trabajando con madera desde su infancia, guiado por su abuelo. Su...

María José Maturana Toro

María José Maturana Toro

Caracterización e historia y antigüedad del taller El taller de restauración del que se habla en este informe tiene una trayectoria de cuatro años y medio. Durante este tiempo, se ha especializado en la restauración de piezas de metal y ha participado en diversos...

Sebastián Vargas

Sebastián Vargas

1. Caracterización e historia del taller: El taller de restauración patrimonial ha estado presente en el campo de la restauración desde hace varios años, contando con una sólida trayectoria en la preservación y recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural....