Caracterización e historia, antigüedad del taller:
El taller de restauración patrimonial Tierra Nómada tiene una larga historia que se remonta a generaciones pasadas. El fundador, Marcelo, ha estado trabajando con madera desde su infancia, guiado por su abuelo. Su pasión por la música lo llevó a estudiar en el conservatorio, pero pronto se dio cuenta de que buscaba algo más duradero. Con su conocimiento de la madera, decidió unirse al taller de Sergio en Pangales, donde aprendió el oficio y se convirtió en un experto en carpintería de bosque.
Servicios disponibles del taller, los principales trabajos a los que se dedica el taller:
El taller Tierra Nómada se especializa en restauración patrimonial, utilizando técnicas tradicionales y materiales naturales para preservar y recuperar la belleza de estructuras históricas en madera.
El taller Tierra Nómada tiene una capacidad productiva notable y está acostumbrado a recibir una variedad de encargos. Su experiencia en restauración patrimonial les ha llevado a trabajar en proyectos desafiantes, como la restauración de la cárcel de La Serena. Gracias a sus habilidades excepcionales con la motosierra, lograron completar el trabajo en el plazo requerido.
Modalidades de trabajo del Taller:
El taller Tierra Nómada ha adoptado diferentes modalidades de trabajo a lo largo de los años. En ocasiones, colaboran con otros profesionales o empresas constructoras en proyectos específicos. Sin embargo, Marcelo y su compañero Cristian Aplomar han formado una asociación sólida y actualmente trabajan juntos nuevamente. Su enfoque principal es la construcción con madera y ensambles de alta calidad, aplicando técnicas tradicionales y métodos artesanales para asegurar la autenticidad y durabilidad de sus creaciones.
Motivación trabajo en la preservación del patrimonio:
La restauración y preservación del patrimonio significan mucho para Marcelo y su equipo en el taller Tierra Nómada. Su amor por la madera y su deseo de dejar una huella duradera en el mundo les llevó a buscar un oficio que trascendiera el paso del tiempo. La música, aunque hermosa, carecía de permanencia. Por lo tanto, decidieron canalizar su pasión en la construcción, creando estructuras y muebles que cuentan historias y preservan la memoria de generaciones pasadas.
La experiencia acumulada a lo largo de los años y su conocimiento profundo de la madera les ha permitido enfrentar desafíos en proyectos de restauración patrimonial, como la restauración del Teatro Municipal de Iquique. Aunque las circunstancias personales de Marcelo le impidieron participar en ese proyecto específico, demuestra su dedicación y aspiración a trabajar en joyas arquitectónicas. La preservación del patrimonio es un valor fundamental para él y su oficio, y continúa buscando oportunidades para dejar su marca en la historia a través de la madera.