Caracterización e historia del taller
El taller de restauración patrimonial Xiloscopio fue fundado alrededor de 2011-2012. Desde entonces, se ha dedicado a una amplia gama de proyectos de restauración arquitectónica en diversos materiales como madera, barro, piedra y metal. Han trabajado en la restauración de monumentos nacionales y públicos, así como en la preservación de elementos tipológicos de edificios históricos. Uno de sus primeros proyectos importantes fue la restauración de los salones principales del ex Congreso Nacional en Santiago. También han llevado a cabo trabajos en la iglesia de San Francisco, incluyendo la restauración de corredores, barandas y la reconstrucción completa de la techumbre, cúpulas de la torre y zócalos. Recientemente, han realizado proyectos de reconstrucción basados en fotografías históricas y modelados 3D.
Servicios disponibles y principales trabajos del taller
Xiloscopio ofrece una amplia gama de servicios en restauración patrimonial. Han realizado trabajos de restauración en diversos materiales como madera, barro, piedra y metal. Entre los principales trabajos realizados se encuentran la restauración de monumentos nacionales y públicos, la reconstrucción de elementos arquitectónicos y la fabricación e instalación de elementos restaurados. Han trabajado en edificaciones emblemáticas como el Congreso Nacional y la iglesia de San Francisco. Además, han llevado a cabo proyectos de gran envergadura, como la fabricación y desmontaje de una casa completa utilizando la técnica tradicional de adobillo.
Capacidad productiva y encargos habituales
El taller de Xiloscopio cuenta con una capacidad productiva que les permite abordar proyectos monumentales y de gran escala. Han trabajado en la restauración de mil elementos en el antiguo hospital de La Serena, que fue convertido en un centro de diagnóstico y tratamiento. Además, han restaurado la fachada de la Casa Herreros y la Contraloría de La Serena. Los encargos habituales del taller incluyen la restauración de elementos arquitectónicos, desmantelamiento y restauración de edificios completos, y proyectos de rehabilitación de monumentos en la vía pública.
Modalidades de trabajo del taller
El taller de Xiloscopio trabaja de forma continua en proyectos de restauración patrimonial. Han establecido colaboraciones con otras organizaciones y comunidades para diseñar y ejecutar proyectos de restauración. Además, están abiertos a trabajar como subcontratistas en proyectos de restauración y colaborar con individuos o entidades que requieran sus servicios. Su equipo técnico y gerencial se mantiene estable, pero según las necesidades de cada proyecto, colaboran con diferentes cantidades de personas, como carpinteros, ayudantes y albañiles.
Motivación en el trabajo de preservación del patrimonio
Para Xiloscopio, la preservación del patrimonio tiene un valor fundamental. Consideran que la identificación con la historia y el patrimonio es esencial para la preservación y transmisión de la cultura. Valorizan la importancia de conocer la historia para evitar que se repitan los errores del pasado. Además, consideran que el patrimonio arquitectónico y cultural tiene un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades, generando un sentido de pertenencia, promoviendo el turismo y contribuyendo al enriquecimiento cultural de la sociedad en general. El equipo de Xiloscopio se motiva al ver el resultado tangible de su trabajo, al poder restaurar y preservar edificios y elementos históricos que de otra manera podrían perderse. Su compromiso con la conservación del patrimonio los impulsa a continuar con su labor, contribuyendo a la salvaguardia de la historia y la cultura del país.