Víctor Huechucoy está tras Vermú Disidente. Desde la pandemia comenzó, a través de sus redes, a vender y llegar a clientes con una interesante propuesta hacia lo gastronómico, con una identidad territorial marcada.
Conversamos con él sobre su proyecto en Valparaíso Creativo.
-¿Cómo partió Vermú Disidente?
-Trabajo como bartender en el Hostal El Peral, por curiosidad. Me gusta el negroni y quería hacerlo y hacer gin, pero los insumos para hacerlo son muy caros. Empecé a ver un nicho interesado en el vermú, cuya preparación no necesitaba tanta infraestructura y procesos, así que comencé a hacer rosso y bianco, para mejorar mi negroni.
Los primeros surgieron en la barra El Peral. Me gustó mucho más el resultado del negroni bianco, y comencé a profundizar en ello, específicamente en el Vermú.
-¿Cuándo comenzaste la idea y a publicarlo?
-Todo empezó como hace dos años y medio, pero lo empecé a vender el año pasado con la pandemia. Me puse a probar si gustaba o no gusta al público. Lo primero que vendí fue pisco sour. Pero quise emprender un tema nuevo y encontré un nicho en el vermú.
Al principio me fue súper bien, pero con la segunda cuarentena bajó la venta.
-¿Por qué eliges el vermú?
-Con el vermú busco rescatar un patrimonio natural desde una perspectiva culinaria, porque es con hierbas de la zona para darle una identidad más territorial. Ocupo recursos naturales y solo hierbas medicinales en su mezcla. El vermú es como un buen vino con aguardiente o pisco y ajenjo. Y ocupo los dos tipos (de ajenjo). Le da más aromas y la otra más amargor.
-Al principio le echaba de todo, como estaba buscando la identidad. Y pensé en simplificarlo un poco y ordenar la receta y la estandarícé.
-¿Por qué llamarle “disidente”?
-Como te digo, busco rescatar el patrimonio gastronómico y cultural, entonces conecta con los cerros por las hierbas que uso. Tiene otra identidad. Busco proveedores a través del comercio justo, manteniendo la línea de lo orgánico. Estoy haciendo gestión con una viña orgánica, buscando hierbateros, sabiendo de dónde vienen las cosas y así.
-Como bartender buscaba sacar al vermú de su rol secundario, estaba más presente en otros tragos. Entonces la idea es que puedas dejarlo en el refri y tomarlo cuando quieras, es un vino blanco y se puede disfrutar.
-¿Qué recomiendas para quienes no han probado el Vermú?
-Combinarlo con hielo, o agua soda, depende de qué buscas. Es una nueva forma de ver el vermú, algo que en la región no está muy explotado.
Puedes seguir a Vermú Disidente en sus redes sociales: